Una PWA, es una suma de las mejores características de una página web y una aplicación nativa, así de sencillo. Lo que nos permite que funcione en la misma medida como página web y como aplicación móvil, sin depender del sistema operativo.
Estas, surgen con el fin de optimizar las páginas webs y poder ser adaptadas a cualquier tipo de dispositivo móvil ofreciendo la mejor experiencia de usuario.
La diferencia principal entre las apps y las PWA, es que las primeras se crean con lenguajes nativos, que varían dependiendo del sistema operativo (Android es Java y Linux y en el caso de iOS es Objective C y Swift). En cambio, las PWAs están desarrolladas con lenguajes de programación HTML, CSS y Javascript, por lo que solo es necesario un navegador para poder acceder a ella.
Otra gran diferencia que hay entre las dos, es la forma de acceder a ellas. Las apps, se obtienen de manera directa desde un market como el de Google Play para Android o AppStore para iOS. Para ello, debes hacer la búsqueda de dicha aplicación, aceptar la descarga y esperar el tiempo necesario a que la descarga se haya finalizado correctamente. En cambio, para acceder a una PWA, se podrá hacer a través de una URL. Ésta es compatible con todos los servidores y dispositivos de manera indistinta ya tengas un smartphone con sistema Android o uno con iOS.
A diferencia de una app nativa, la PWA no tiene que ser descargada. Se accede a ella a través de una URL y esta, te sugiere guardar un acceso directo en tu escritorio. Tal y como mostramos en los videos de a continuación.