El ecommerce sigue viento en popa, a toda vela. En 2019 compramos más, mejor y en más sectores. Somos cada vez más compradores online, compran jóvenes y veteranos, más veces y por importes más elevados. ¿Cuáles son las claves del comportamiento de compradores y tiendas?
En junio de 2019, sobre una muestra de más de 1.000 compradores -de entre 16 y 65 años- y de más de 200 profesionales y tiendas online, se realizó un estudio del que sacamos estos siete datos sobre ecommerce que debes conocer.
1. Ya compra online más de la mitad de la gente que aún se resistía hace 5 años
Más de 20 millones de españoles, es decir, un 71% del total de la población entre los 16 y los 65 años reconoce haber comprado online en 2019. Además, a partir de los 25 años el porcentaje de compradores se sitúa en todas las edades por encima del 70%, llegando a la más que razonable cifra del 76% en la franja entre los 35 y los 45 años. Casi 3 de cada 4 personas ha comprado por internet este año.
2. El 73% de las personas entre 55 y 65 años ya compran en internet
Si nos fijamos en la franja de edad que va de los 55 a los 65 años, encontramos que hasta un 73% de este grupo de edad ya asegura haber comprado online. Entre la generación Z, el otro extremo, donde encontramos el conjunto de población entre los 16 y los 24 años, declaran comprar online un 52%.
3. El móvil como dispositivo de compras sigue subiendo
Aunque el ordenador sigue siendo lógicamente el dispositivo más transversal y el 85% reconoce que es uno de los dispositivos desde donde compra, el uso del smartphone para las compras lo comparte ya un 53% de la población (en 2017 el dato era de un 37%). Por su parte, un 18% reconoce comprar online también desde una tablet y un 5% asegura haberlo hecho desde una Smart TV o una consola.
4. Sobre todo, buscamos chollos: el 62% espera a que esté de oferta
El buen precio, las ofertas y contrastar productos son cosas que buscamos por encima de todo. Casi dos tercios de los compradores esperan a tener ofertas en fechas como el Black Friday o el Cyber Monday o a poder utilizar algún cupón. De hecho, aunque el mercado crece sin parar, el gasto por compra ha bajado ligeramente y este factor, aunque no es el único, sin duda explica este punto.
5. Compramos más moda y tecnología online
El 60% de las ventas en estas dos categorías ya son online, lo cual no deja de ser revelador, sobre todo en el mercado de la moda. Pero no, no son los sectores por excelencia donde más se compra online: los reyes del mercado aún siguen siendo el entretenimiento y cultura -aquí incluimos todo el segmento de entradas, reservas de ocio, etc.- y también por supuesto los viajes y las reservas de alojamiento, ambos segmentos de mercado con alrededor de un 70% de penetración de la compra online.
6. El 84% de los compradores usan regularmente las redes sociales
Es un dato crucial para aquellos que tienen una tienda online: analizar en qué red social están nuestros compradores, saber con qué frecuencia y descubrir cómo las usan son recursos cada vez pasos más necesarios hacia el éxito de nuestra tienda. Aquí Facebook sigue siendo la reina, aunque este año ya pierde algo de terreno: son Whatsapp, Telegram e Instagram las que vienen pegando más fuerte como canal de venta.
7. Podemos buscar online y offline, pero acabamos comprando online
Un 77% de los compradores online exploran posibilidades online (68%) y offline (9%), pero acaban comprand online. Eso sí, un 23% reconocen hacer lo contrario: miran online por la facilidad e información contrastada que puedan encontrar online, para luego comprar offline.
Hay algunos datos interesantes más, por ejemplo, en cuanto al contenido del carrito online. El 92% de los encuestados indica haber comprado al menos un producto físico. El 79% haber contratado algún tipo de servicio. Algo menor es el porcentaje de los que se han hecho con contenido digital (46%) o de los que han comprado un producto específico para móvil o tablet (33%).
Para los más curiosos, aquí os dejamos el estudio completo donde hay algunas curiosidades más: http://shorturl.at/eptyE.
________________________
¿Nuestro veredicto? El ecommerce español sigue su avance imparable y progresivo, con una lógica penetración en cada vez más sectores de nuestra sociedad, donde en algunos todavía hay cierto margen de mejora. Preocupa un poco que no haya aumentado el porcentaje de compradores durante el último año -de hecho, ha bajado un par de puntos porcentuales respecto a hace dos años-, algo que puede explicarse en parte por el envejecimiento de la población. Pero no seamos agoreros: el mercado sigue creciendo considerablemente, rozando ya los 40.000 millones de euros, y nuestra frecuencia de compra cada vez es mayor.
¿Qué opinas tú? ¿Algún pronóstico para el futuro? ¡Déjanos tu comentario!